Para el protocolo en detalle, véase el véase el manual completo descargable
Esto se puede usar como una demostración para mostrar qué es la materia orgánica del suelo, de una manera muy visual. La materia orgánica en partículas (MOP) también puede pesarse como una medida cuantitativa que se relaciona con los insumos recientes de materia orgánica y su descomposición.
Este video detalla los pasos del método:
Lista de materiales:
- Tamiz de 2 mm y tamiz de 0,25 mm (250 micrones), (al menos 6 “(150 mm) de diámetro. El diámetro del tamiz es importante para evitar la obstrucción con demasiado material durante la humedad Los tamices de 0,25 mm pueden fabricarse con tubos de plástico de gran diámetro y con un tejido de serigrafía de malla 60 utilizado en la industria de la serigrafía.
- Agua: el agua del grifo razonablemente limpia está bien.
- Pequeñas cubetas para que quepan los tamices, que también permiten el movimiento de la malla dentro y fuera del agua contenida en las cubetas (vea las fotos a continuación)
- Balance para pesar suelos y agregados.
- Botellas de enjuague con boquillas que permiten el enjuague de los tamices para mover y capturar el suelo y los agregados. Se puede hacer una botella muy funcional de este tipo perforando agujeros con un imperdible o una aguja en la tapa de una botella plástica desechable de 500 ml o similar.
- Recipiente de 250 ml o recipiente o recipiente similar que permitirá decantar la materia orgánica flotante de una suspensión de agua.
- Embudo y cuadrados de tela (tipo sábana) o filtros de papel para atrapar, visualizar y, opcionalmente, pesar el POM. La tela o los filtros se pueden pesar previamente en seco y se puede escribir el peso en ellos para simplificar el pesaje de la muestra agregada.
Método:




- Pesar 100 g de suelo secado al aire o 120 g de suelo húmedo. Cuando hay muy poca materia orgánica puede ser util aumentar esta cantidad hasta 150 g. En este momento, si el suelo no fue cernido previamente, saca cualquier piedra grande para que esto no influye en el peso del suelo.
- Ponga la botella con los agujeros de 2mm dentro de la bolsa de malla de 250 micrones, para formar dos “capas” de material de tamiz por las que tiene que pasar el suelo. (Fig. 1).
- Trabajando sobre el balde de agua u otro lugar donde se puede desparramar suelo, vertir los 100 g de suelo a la botella con agujeros. Mientras se vierte el suelo a la botella podría escaparse un poco del suelo por los agujeros de la botella y de la malla, esto no representa ningún problema puesto que solo nos interesa la fracción que queda dentro de la malla.
- Agarrando la botella dentro de la malla, sumergir y sacudir la botella/malla/suelo en el balde de agua (Ver el video en arriba para mirar este paso). Comenzará a salir de la malla arcilla, limo, y arena fina. Cuidar que ningún suelo se salga de la boca de la botella. Este proceso se mantiene durante 3 a 5 minutos.
- Pesar 100 g de suelo secado al aire o 120 g de suelo húmedo. Cuando hay muy poca materia orgánica puede ser util aumentar esta cantidad hasta 150 g. En este momento, si el suelo no fue cernido previamente, saca cualquier piedra grande para que esto no influye en el peso del suelo.
- Ponga la botella con los agujeros de 2mm dentro de la bolsa de malla de 250 micrones, para formar dos “capas” de material de tamiz por las que tiene que pasar el suelo. (Fig. 1).
- Trabajando sobre el balde de agua u otro lugar donde se puede desparramar suelo, vertir los 100 g de suelo a la botella con agujeros. Mientras se vierte el suelo a la botella podría escaparse un poco del suelo por los agujeros de la botella y de la malla, esto no representa ningún problema puesto que solo nos interesa la fracción que queda dentro de la malla.
- Agarrando la botella dentro de la malla, sumergir y sacudir la botella/malla/suelo en el balde de agua (Ver el video en arriba para mirar este paso). Comenzará a salir de la malla arcilla, limo, y arena fina. Cuidar que ningún suelo se salga de la boca de la botella. Este proceso se mantiene durante 3 a 5 minutos.
- Después de 2 a 4 minutos, examine el material que queda dentro de la botella. Este debe contener solo raíces grandes y/o piedras >2mm para continuar con el próximo paso. Si todavía hay agregados o grumos grandes, es necesario romperlos suavemente introduciendo un palo dentro de la botella, o simplemente seguir agitando la botella en el balde. En suelos altos en arcilla probablemente va a ser necesario romper los grumos a mano con un palo.
- Un vez que dentro de la botella solo queden piedras pequeñas, palitos, y raíces grandes, se puede enjuagar la combinación botella y malla en un segundo balde de agua limpia. En este momento no se debe ver que en este segundo balde al agua no se vuelve muy turbia porque la muestra ya está bastante limpia y sólo contiene partículas mayor a 250 micrones.
- Luego se saca la botella de la bolsa y se enjuaga la botella con la piseta u otra agua, hacia la bolsa de malla, para capturar todo el material entre 250 micrones y 2 mm se mantiene en la bolsa. Ojo que no se trata de vaciar el contenido de la botella en la malla, solo enjuagarlo por dentro y fuera y lavar cualquier partícula pequeña extraviada.
- Enjuague el contenido de la malla (arena fina a grande más la materia orgánica del tamaño correspondiente) en un vaso mediano (250 ml aproximadamente). Llene el vaso de precipitados ¾ lleno de agua, remuevelo repetidamente y decante el agua y la materia orgánica suspendida sobre la tela o el filtro. Está tratando de verter cualquier partícula que sea lo suficientemente liviana (de densidad suficientemente baja) para flotar en la columna de agua y dejar la arena más densa en el fondo del vaso de precipitados. Para entender esta parte del procedimiento sirve mucho mirar el video que se presenta en arriba.
- Continúe hasta que el agua sobre la arena lavada en el vaso de precipitados esté transparente, y la mayor parte de la materia orgánica esté en la tela. A medida que termine de decantar cada ronda, verá una pequeña parte de las partículas que se ven orgánicas (más oscuras) pero que se quedan atrás con la arena (es decir, su densidad puede no ser tan alta como la arena, pero es un poco más alta que el agua). Por lo general, estos son complejos orgánicos / arcillosos y otras formas mixtas de materia orgánica, tal vez con un poco de carbón negro o carbón, y debe hacer todo lo posible para capturarlos en la tela o filtro.
- La tela o filtro puede pesarse antes de la demostración, para permitir que el peso en seco se cuantifique si desea secar la tela y la materia orgánica en ella. De lo contrario, una tela de color claro permitirá simplemente visualizar la materia orgánica y realizar la calificación cualitativa en abajo, mostrarsela a los participantes y tomar una foto para compararla con otros suelos, o guardar para comparar cómo va cambiando la MOP según el manejo.
- Interpretación de los resultados: para interpretar la prueba, se desparrama las partículas de MOP en la tela o filtro para que ocupan una sola capa de un grosor de uno a dos milimetros. Luego se mide el diámetro de este círculo y se califica según la guía visual en la figura 2 en abajo (ver el video o el manual para más detalles). Si se pesó más suelo al comienzo de esta prueba (por ejemplo 150 g seco), va a ser necesario ajustar la interpretación de esta guía. Para una medición más cuantitativa, y si hay una balanza de precisión de un miligramo, ver el video o el manual completo que aparecen en arriba.